[kc_row use_container=”yes” force=”__empty__” _id=”759973″ cols_gap=”{`kc-css`:{}}” css_custom=”{`kc-css`:{`any`:{`box`:{`margin|`:`inherit inherit 60px inherit`}}}}”][kc_column width=”12/12″ video_mute=”no” _id=”296127″][kc_column_text _id=”184926″]
¿Cómo nació la compañía?
Tengo un grupo de emprendimiento, antes estábamos muy conectados con algunos de los socios del sector salud. Sobre finales de año supimos, con las publicaciones que había, sobre la normativa y la formalización para empezar a desarrollar la industria del cannabis medicinal. Basado en los contactos con el sector salud, empezamos a configurar las primeras aplicaciones a las licencias del proyecto y la configuración de los diferentes interesados. La idea nace sobre finales del año pasado.
¿Por qué se deciden por la marihuana medicinal?
Tenemos conocimiento del desarrollo de esa industria en otros países y vemos que hay una oportunidad muy interesante en Colombia, donde el desarrollo y la adaptación que hay puede tener un beneficio importante en la población con ciertas patologías. La industria ya existía en cierto grado de informalidad y de ahí se despierta el interés.
[/kc_column_text][kc_button text_title=”Conozca más…” _id=”956245″ link=”https://www.larepublica.co/empresas/ecomedics-vendera-marihuana-medicinal-en-2018-2421691||_blank”][/kc_column][/kc_row]